Qué bien.
Escribo 'los psiquiatras' en el buscador de Google y me sugiere:
'están locos.'
'mienten.'
Por suerte me sugiere también este libro, que parece interesante, y que reflexiona sobre la represión psicológica y psiquiátrica que usó el régimen contra los perdedores de la guerra civil.
Pongo aquí un extracto que ya de por sí hace reflexionar sobre el tema:
'Durante los largos años de la represión franquista, los principales psiquiatras españoles se convirtieron en guardianes de la integridad moral y política del régimen. Sus métodos, ideología y tratamientos parecían más destinados al castigo de los “rojos” y “los otros” que a la prevención y curación de enfermos. Enrique González Duro, uno de los más destacados psiquiatras españoles, ha buceado en archivos, removido documentación y analizado los textos doctrinales de sus colegas franquistas con el fin de sacar a la luz el comportamiento profesional y personal de una parte esencial de la psiquiatría oficial. El resultado es un libro estremecedor. Un riguroso trabajo que desvela aspectos, hasta ahora desconocidos, de la barbarie clínica cometida contra los perdedores.'
'[...]El manicomio seguía siendo el eje fundamental de la asistencia pública y referente para el orden social, pero fué convertido en una institución de orden y para el orden. Lo importante era el mando único y la disciplina patriótica del personal facultativo, auxiliar y religioso, para controlar permanentemente al enfermo internado, considerado como un peligroso enemigo, dispuesto siempre a la fuga y tratado menos como paciente que como objeto de la disciplina y del «merecido castigo» [...]' (Enrique González Duro).
Y rápidamente me he ido a wikipedia (¡alabado sea internet!) para encontrar un poco más de información sobre este psiquiatra del que no había oído hablar nunca;
Sus intereses literarios son muy diversos, aunque se hallan vinculados de una u otra forma a su profesión. Abarcan desde los temas estrictamente científicos (La paranoia, Historia de la psiquiatría), a los temas de actualidad (El miedo en la posguerra, El riesgo de vivir: las nuevas adicciones del siglo XXI). Constituye su especialidad la biografía psicológica de personajes históricos (Felipe González, Juan Ramón Jiménez, Francisco Franco...), faceta en la que destaca por su amenidad, su notoria agudeza y un respeto escrupuloso a la verdad histórica.'
Me anoto este libro junto con 'El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano' del neurólogo portugués Antonio Damasio y 'Filosofía para médicos' del físico y filósofo argentino Mario Bunge.
Sobre el primero, ha sido este resumen lo que ha hecho que me pique la curiosidad:
'[...] ¿Y cuál es el error de Descartes? Pues creer que la mente existe de forma independiente al cuerpo, una idea profundamente arraigada en la cultura occidental desde entonces. Descartes proclamó «pienso, luego existo», a lo que Damasio contrapone en este libro todo tipo de argumentos que demuestran que las emociones y los sentimientos no sólo tienen un papel relevante en la racionalidad humana, sino que cualquier daño en la corteza prefrontal puede hacer que un individuo sea incapaz de generar las emociones necesarias para tomar decisiones de forma efectiva.'
Sobre el segundo he leído lo siguiente, y me ha parecido una idea brillante:
'Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales: el materialismo, cuando cortan por medio de la cirugía o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezar; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí. La filosofía en la medicina es un vasto territorio apenas explorado, casi desconocido por muchos médicos [...]'
Es una suerte poder profundizar en temas tan sumamente interesantes a partir de ahora, por eso a las 'Biblias de la Psiquiatría' ('Sinopsis de Psiquiatría' de Kaplan-Sadock, 'Psicopatología' de Vallejo Ruiloba, 'Psicofarmacología' de Stahl, y un larguísimo et cetera) siempre serán bienvenidos otros libros menos 'sagrados' pero de gran ayuda para los que andamos por estos mundos. En realidad, para cualquier interesado.
Y ya que estamos, recomendaré también tres películas que he visto recientemente y que tratan sobre temas psiquiátricos con cierta agudeza.
-'Silver linings playbook (El lado bueno de las cosas)'
Una comedia optimista y esperanzadora sobre la enfermedad mental, dispuesta a romper con muchos de los estigmas en contra de estas personas. Ideal para pasar un buen rato sin complicaciones, además de contar con unas actuaciones brillantes de sus protagonistas.
No es una obra maestra ni una profundísima reflexión metafísica, pero merece la pena verla por el humor que destila y por esa cercanía emocional a la hora de desvelarnos la forma de actuar y de ver las cosas de un chico con trastorno bipolar y de una chica depresiva con un pasado bastante turbio. Los dos le plantan cara a sus demonios.
-'Le diable probablement'
Robert Bresson, 1977, Francia.
Reflexión sobre el suicidio, de tintes existencialistas marcados. Da mucho que pensar y... qué decir del cine de Bresson; siempre genial, de minimalismo estético y matiz filosófico. Se ha convertido en una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
-'House of fools'.
Andrei Konchalovsky, 2002, Rusia.
Esta es la historia de un hospital psiquiátrico que queda abandonado durante la guerra de Chechenia y es dirigido entonces por los propios enfermos. Es una película entretenida y simpática, sin grandes filigranas, pero que me hizo pasar también un buen rato y me sirvió de introducción a la obra de este director ruso... que tiene películas muy interesantes, como 'Siberiada'. En esta la trama se centra en una aldea perdida de Siberia donde la noticia del estallido de la revolución de 1917 es digerida con angustia por las familias pudientes, mientras que las familias pobres se entusiasman con la idea de un nuevo régimen político en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario